Calciopoli - el escándalo de la Serie A

Todos en el futbol buscan ganar y cada uno utiliza los medios legales de los que dispone para alcanzar ese objetivo sin embargo, han habido casos donde algunas personas involucradas de alguna manera en el mundo del futbol, han tratado de obtener algún tipo de ventaja en los partidos para obtener algún beneficio, principalmente, económico.

Posiblemente, el caso más famoso del último par de décadas se dio en Italia y fue llamado como Calciopoli.

Alemania 2006

El 4 de julio de 2006 fue un día agridulce para el futbol italiano y lo extendería a Italia como nación, sabiendo lo importante que es este deporte para el país de la bota y es que ese día, la selección nacional italiana se encontraba en Alemania disputando la Copa del mundo de la FIFA, en la instancia de semifinal y con el local como rival.

El encuentro reunía a jugadores de la talla de Phillip Lahm, Bastian Schweinsteiger, Michael Ballack o el máximo goleador de la historia de los mundiales, Miroslav Klose, esto solo por el lado alemán, mientras que Italia tenía en el campo a Andrea Pirlo, Francesco Totti, Gianluigi Buffon y el Balón de Oro, Fabio Cannavaro.

El partido fue marcadamente igualado al punto de que no se pudo romper el empate a cero inicial, llevando a tiempo extra. En esta instancia, ambos equipos crearon muchas ocasiones de gol sin embargo el empate se mantenía y en el minuto 119, cuando parecía que estaba todo listo para los penales, un corner pateado por Del Piero fue despejado por la defensa alemana y el rebote llegó a los pies de Pirlo quien vio lo que pocos ven y filtró un pase que paso entre varios alemanes para que Fabio Grosso pateara de zurda y anotara el 1-0.

La celebración de Grosso se convirtió en icónica por la emoción y sorpresa del propio jugador. Un minuto después, un contragolpe que manejo Gilardino, fue definido de forma magnifica por Del Piero para confirmar la clasificación de Italia a la final del mundial.

Bandera de Juventus
Juventus - el club más afectado por el Calciopoli

El veredicto

Ese mismo 4 de julio de 2006, la Federación Italiana de Futbol daba a conocer públicamente los castigos para Juventus, AC Milan, Reggina, Fiorentina y Lazio luego de que una investigación encontrara que unas conversaciones telefónicas interceptadas en la que estos clubes mantenían un contacto constante con Pierluigi Pairetto, quien era el encargado de designar los árbitros, para que ubicara árbitros con tendencias favorables para algunos partidos importantes de estos equipos durante las temporadas 2004-05 y 2005-06. Si bien esta actividad es ilícita, no se encontró evidencia de que se realizara un amaño directo de algún partido.

La investigación inicia alrededor de la Juventus, específicamente en dos de sus principales dirigentes, Luciano Moggi (director general de la Juventus) y Antonio Giraudo (administrador de la Juventus) y a partir de las llamadas que tenían con Pairetto, empezar a encontrar la relación del de este con dirigentes de otros clubes.

Los castigos

Los involucrados como árbitros y dirigentes fueron sancionados cada uno en función de que tan involucrado habían estado en el caso de acuerdo a lo indicado por la investigación y como consecuencia, los clubes cuyos directivos formaron parte del caso también recibieron sus respectivas sanciones, tanto deportivas como económicas. Las sanciones de los clubes fueron las siguientes:
  • Juventus: el club mayormente afectado y el principal involucrado fue Juventus quienes fueron descendidos a Serie B partiendo con 30 puntos menos y le fueron quitados los títulos de Serie A de las temporadas 2004-05 y 2005-06, siendo ubicado en el puesto 20 en esa última temporada. El título de la 2004-05 quedo desierto mientras que el de la temporada 2005-06 fue adjudicado al Inter de Milan quien era el siguiente en la tabla de posiciones y que no había estado involucrado en el caso.
  • AC Milan: se le realizó una deducción de 44 puntos en la temporada 2005-06, quedando fuera de la UEFA Champions League y 15 puntos menos en la siguiente temporada.
  • Fiorentina: se dictaminó que sería descendido a Serie B iniciando la temporada con 12 puntos menos y no podrían participar en la UEFA Champions League a la que habían clasificado en la temporada 2005-06, previo a las sanciones.
  • Lazio: también eran descendidos a Serie B iniciando con 7 puntos menos y no podrían participar en la Copa UEFA.
  • Reggina: iniciaría la siguiente temporada con 15 puntos menos.

Luego de una serie de apelaciones y procesos judiciales, las sanciones a los clubes fueron reducidas quedando de la siguiente manera:
  • Juventus: se mantendría el descenso a Serie B aunque los puntos deducidos para iniciar la siguiente temporada pasarían a ser 17 puntos y luego quedarían en 9 puntos. También se mantendría el despojo de ambos títulos.
  • AC Milan: la reducción de puntos para la temporada 2005-06 fue de 30 puntos lo que le permitiría participar en la UEFA Champions League aunque iniciando desde las fases previas. En la temporada 2006-07, empezaría con 8 puntos menos y un partido como local a puerta cerrada.
  • Fiorentina: se le quitaría el descenso a Serie B aunque iniciaría la siguiente temporada con 15 puntos menos con dos partidos como local a puerta cerrada y se quedaría fuera de la UEFA Champions League.
  • Lazio: también se les quitaría el descenso a Serie B aunque iniciarían la siguiente temporada con 3 puntos menos y dos partidos de local a puerta cerrada. Adicionalmente, no podrían participar en la Copa UEFA.
  • Reggina: iniciaría la siguiente temporada con 11 puntos menos y una sanción de 100000 euros.


A esto hay que sumar las sanciones que sufrieron las personas involucradas directamente en el caso en julio de 2006 aunque las sentencias finales fueron dictaminadas en noviembre de 2011. Entre los principales implicados estaban Pierluigi Pairetto que recibió una sanción de 42 meses fuera de cualquier actividad relacionada con el futbol profesional y 16 meses de prisión, Luciano Moggi tendría que pasar 5 años fuera del futbol y 64 meses de prisión, Antonio Giraudo con 5 años fuera del futbol y 36 meses de prisión y el árbitro Massimo De Santis, quien recibió una sanción de 4 años fuera del futbol y 23 meses de prisión. En total serían 22 personas las sancionadas entre árbitros, directivos de clubes y dirigentes de la federación italiana.

Todas esas sanciones tuvieron sus consecuencias a nivel deportivo siendo el descenso de la Juventus la que trajo mayor impacto en el mundo del futbol ya que jugadores como Fabio Cannavaro y Emerson dejaron el club para acompañar a Fabio Capello en el Real Madrid quien también dejaba el banquillo del equipo bianconneri. Gianluca Zambrotta y Lilian Thuram iban al FC Barcelona y Zlatan Ibrahimovic y Patrick Vieira que recalaban en el Inter de Milan. Estos últimos dos movimientos supusieron el inicio de un cambio que vería al Inter ganar cuatro campeonatos de Serie A consecutivos, finalizando con un triplete en 2010.