Carlos Bianchi, el Virrey
El articulo de hoy es sobre Carlos Bianchi, una figura que es reconocida por su etapa como entrenador, principalmente en Boca Juniors, sin embargo, su etapa como jugador ha quedado un poco olvidada así como su paso por el banquillo de Velez Sarsfield. En este sentido, traemos un breve resumen de lo que ha sido la exitosa carrera del Virrey en ambos roles.
Boca Juniors fue el club principal en la carrera de Carlos Bianchi
Bianchi como jugador
Carlos Bianchi nació el 26 de abril de 1949, en Buenos Aires y creció como un aficionado de Velez Sarsfield además de formarse como jugador en los equipos juveniles del club de Liniers. El Virrey debuto profesionalmente en Velez con 18 años y poco a poco se fue consolidando como el goleador del equipo, favorecido por la lesión Omar Wehbe y por goles claves como aquel que rompió el record de imbatibilidad de Amadeo Carrizo.Su rendimiento le llevo a firmar por el Stade de Reims de Francia, donde tuvo un impacto inmediato, convirtiéndose en el máximo goleador del torneo francés en su primera temporada en Europa. De las cuatro temporadas que estuvo en el club, fue el máximo goleador de la liga francesa en tres ocasiones y en la que no logró el reconocimiento fue de debido a una durísima lesión que lo tuvo alejado de los campos de juego por varios meses.
El para ese entonces joven Paris Saint Germain, apostó por el y en sus dos temporadas en Paris, Bianchi fue el máximo goleador del torneo francés sin embargo, su éxito individual, no iba acompañado de éxitos colectivos ya que el PSG se mantuvo en mitad de tabla en ambas temporadas. Bianchi decidió buscar un equipo donde pudiese alcanzar esos objetivos y fichó por el RC Strasbourg aunque sin mayor éxito. Solo un año después volvería a Argentina para jugar en Velez por cuatro temporadas mas y finalmente retirarse en el Reims, donde iniciaría su carrera como entrenador, casi inmediatamente después de su retiro.
Bianchi como entrenador
Bianchi entreno durante casi 3 años al Reims en Ligue 2 sin lograr el ascenso aunque captó la atención de clubes de Ligue 1 como el Nice que decidió contratarlo. Luego de un año en la Costa Azul, volvió a Paris pero esta vez como director deportivo del Paris FC, donde permaneció entre 1991 y 1993.En ese mismo 1993, volvería a su país natal para entrenar a Velez Sarsfield, llevando al club a, posiblemente, su etapa más exitosa ya que en ese mismo 1993 ganó el campeonato local (después de 25 años sin lograrlo y siendo el segundo en la historia del club) que le dio el pase a la Copa Libertadores de 1994, la cual ganaría tras vencer a Sao Paulo en la final. Esa victoria, a su vez, les permitió disputar la Copa Intercontinental ante el AC Milan de Fabio Capello, a quienes vencería por 2 a 0. Luego ganaría un par de títulos locales más con el club blanquiazul hasta que la AS Roma fue a contratarlo.
En el club italiano estuvo menos de una temporada debido a que el equipo tenía una irregularidad muy notoria así como su forma de manejar el plantel que no gustaba mucho dentro de la Roma. Finalmente, su mala relación con iconos como Giannini o Totti, terminaron por sellar la salida de Bianchi del club romano.
Luego de finalizado el Mundial de Francia 1998, en la que el entrenador argentino trabajo como comentarista, le llego la posibilidad de entrenar a Boca Juniors, luego de que Daniel Pasarella (primera opción para la dirigencia del club) rechazara el puesto.
Boca Juniors
El club xeneize venía de una etapa un poco oscura en la historia del club con apenas un titulo nacional en lo que iba de década y el trabajo de Bianchi pasaba por recuperar al equipo realizando algunos cambios relativamente radicales que pudiesen devolver las glorias a Boca. Bianchi dio salida a jugadores de peso como Diego Latorre o Claudio Cannigia (El hijo del viento, que apodo) para darle la titularidad al trío Barros Schelotto-Palermo-Riquelme.Ese primer torneo local que disputo como entrenador de Boca Juniors, Bianchi lo gano de forma invicta, rompiendo una mala racha de 6 años sin que el club lograra ese trofeo. Se logro mantener gran parte de la base del equipo y esto permitió que se ganara un segundo torneo local consecutivo, con un poco menos de brillo que el anterior aunque alcanzando el record de 40 partidos invictos.
Repitiendo algo que ya había hecho con Velez, el Boca de Bianchi gano la Copa Libertadores del año 2000, a la que clasifico gracias a sus triunfos a nivel local, venciendo a Palmeiras en la final. De igual manera, el éxito continental les permitía disputar la Copa Intercontinental, donde estaba el Real Madrid, en pleno comienzo de la época de los Galácticos.
La copa seria levantada por el equipo argentino que, al igual que Velez ante el AC Milan, no era el favorito pero logro plantarse de una manera sólida ante el equipo europeo y gracias al gran rendimiento de Riquelme y los dos goles de Palermo, lograron ser campeones intercontinentales. A pesar de haber llegado a la cima de los títulos posibles a nivel de clubes, Bianchi se planteo repetir el éxito continental y en 2001 volvió a ganar la Copa Libertadores, esta vez, ante Cruz Azul por penales.
Luego de una serie de desacuerdos con la directiva en aspectos de la dirección del equipo y sumados a una decepcionante actuación en el campeonato local y la derrota ante el Bayern Munich en la Copa Intercontinental 2001, Bianchi decidió no renovar su contrato con el club xeneize. En 2003, luego de una enorme presión de la afición de Boca Juniors, el Virrey volvió al club.
Las segundas partes no suelen ser buenas pero en este caso lo fue ya que, con la vuelta de Bianchi, Boca Juniors gano la Copa Libertadores 2003, venciendo al Santos de Robinho y Diego en la final, el torneo local de ese mismo año y la Copa Intercontinental, venciendo al AC Milan de Ancelotti. En 2004, volvería a dejar el club y en 2005 firmaría un contrato con el Atlético de Madrid, donde solo permanecería media temporada debido a los malos resultados y a una serie de declaraciones polémicas que terminaron por romper su relación con la directiva y la afición rojiblanca.
Bianchi volvería a Boca en 2009 como Director de Futbol, por alrededor de un año, y luego en 2013, lo haría como entrenador xeneize nuevamente, aunque esta tercera etapa no vendría acompañada de títulos.
Así culminaba la trayectoria de Bianchi como entrenador que, a pesar de no haber logrado afianzarse en Europa como otros entrenadores argentinos como Simeone o Pochettino, fue responsable de las mejores épocas históricas de Boca Juniors y Velez Sarsfield, esto sin mencionar sus registros como jugador.